¿Qué es la botonera?
La botonera es un componente formado por un conjunto de botones o pulsadores. Con este componente vamos a poder programar que cada botón ejecute una acción determinada, e incluso activar o desactivar otros componentes. La botonera que incluye el Zum Extensión Kit, está compuesta por cinco botones denominados: A, B, C, D y E. |
![]() |
Cinco botones, entonces… ¿cómo la conectamos?
A diferencia del pulsador, la botonera es un componente analógico, puesto que nuestra placa, lo que recibe es un valor determinado de tensión, diferente para la pulsación de cada botón. Por lo tanto, conectaremos la botonera a cualquier pin analógico, por ejemplo al A1.
Introduzca la contraseña
![]() |
Vamos a imaginar que queremos programar un sistema que permita abrir una caja fuerte solo si introducimos la contraseña correcta. Para ello, vamos a programar que, solo al pulsar los botones de la la botonera en un orden determinado, el zumbador emita un sonido de confirmación, y el miniservo se mueva abriendo la caja. En caso contrario, no se abrirá. |
Comenzamos conectando la botonera, el zumbador y el miniservo a nuestra placa:
Para resolver este ejercicio, primero programaremos una máquina de estados, comenzando con la declaración de una variable global que denominaremos estado y que igualaremos a 0. |
|
En la parte de Instrucciones iniciales (Setup), programamos que al iniciar el programa, el miniservo se coloque en una posición concreta, por ejemplo 10 grados, imaginando que esta posición corresponde a la caja fuerte cerrada. |
|
A continuación, programamos la lectura de la botonera. Para ello utilizamos el bloque Texto → pestaña Avanzados → Carácter, y escribimos la letra del botón correspondiente (A, B, C, D o E), en mayúsculas.
Finalmente, debemos seleccionar qué queremos que haga cada botón. En este caso, establecemos que los cambios de estado sucedan con la pulsación de una secuencia concreta de botones. Para facilitar esta programación, podemos ir comprobando que con la pulsación de cada botón de la secuencia, se produce el cambio de estado.
Si dicha secuencia es correcta, el miniservo girará, abriendo nuestra caja fuerte.
Aún hay más
Con la botonera vamos a poder programar multitud de proyectos interesantes. A continuación te proponemos algunas ideas para seguir practicando:
-
Elabora un sistema que te permita encender cinco LED distintos en función del botón que pulses.
-
Incorpora un zumbador a tu placa y programa un teclado electrónico, de manera que al pulsar cada botón, suene una nota diferente (eso sí, este teclado electrónico solo contará con cinco notas).
-
Piensa en distintas funciones de una casa domótica (por ejemplo: encender y apagar una luz, abrir y cerrar una puerta, activar y desactivar una alarma, etc.) y programa dichas funciones para cada botón de tu botonera.
La botonera es un componente muy útil cuando se quieren ejecutar o controlar diferentes acciones. Utiliza tu imaginación y programa todo lo que se te ocurra utilizando este componente.