¡Voltios, voltios que es lo que nos gusta!
Hoy vamos a aprender cómo construir y programar nuestro propio voltímetro.
Para hoy necesitarás:
- 2x cables finos de distintos colores. Puedes adquirirlos en cualquier tienda de electrónica o ferretería
- Una tijera o pela cables
- 1 x ZumBloq LCD
- 1 x ZumBloq LED
- 1 x ZumBloq Zumbador
- Una placa controladora ZUM BT 328 o compatible con Arduino UNO
- Un cable USB
El voltímetro que vamos a hacer hoy es un poco distinto de otras cosas que hemos programado anteriormente. En este caso vamos a usar también las entradas a los pines tipo hembra (los de color negro) que están situadas en los bordes de la placa. Usaremos dos cables rígidos de 0,5 mm para conectar dichos pines. Para ello es preciso cortar a una longitud cómoda y pelar ambos extremos en cada cable. Puedes ayudarte de tijeras, alicates o pela cables. Intenta que cada cable sea de un color distinto. Más tarde los colores te ayudarán a utilizar correctamente tu voltímetro.
Conexiones:
- LCD
- SCL->Pin analógico A5->Pin de señal->Color azul
- Pin analógico A4->Pin de señal->Color Azul
- Un cable rojo o de otro color al pin hembra A0
- Un cable negro o de otro color al pin hembra GND
Esquema para la conexión de la pantalla LCD:
Los dos cables que hemos previamente pelado y conectado a los pines hembra de nuestra placa los utilizaremos para medir la tensión que cae entre dos puntos de nuestro circuito.
Con esto ya tenemos montado nuestro voltímetro. Pasemos ahora a programarlo. Necesitamos que nuestra placa lea la diferencia de tensión entre los dos cables que hemos conectado. Uno de ellos lo hemos conectado a GND o masa, por lo que su tensión se considera como cero. El otro lo hemos conectado al pin analógico A0. ¿Cómo puede nuestra placa saber la tensión que cae en este pin?
En bitbloq podemos leer valores de un pin analógico utilizando el bloque Leer el pin analógico PIN#. Puedes encontrarlo dentro de la pestaña Funciones PIN.
El valor, al igual que ocurría con sensores analógicos como el potenciómetro, estará comprendido entre 0 y 1023.
Por lo tanto la tensión que recibamos puede ser interpretada como con cualquier otro sensor. Solo debes tener en cuenta una cosa: dicha tensión debe estar en un rango de voltaje entre 0 y 5 V.
Sin embargo lo que queremos saber es el valor real en voltios (V). Si sabemos que nuestro PIN A0 nos devuelve valores entre 0 y 1023. Y que nuestra placa es capaz de detectar tensiones entre 0 y 5 V debemos mapear.
El programa por tanto quedaría de la siguiente forma:
El programa lee en primer lugar la tensión que cae entre el pin analógico A0 y el pin GND, guardándolo en la variable lectura.
A continuación solo hay que mostrarlo utilizando el LCD. Mapearemos el valor obtenido entre 0 y 1023 a un rango entre 0 y 500. ¿Por qué entre 0 y 500 en vez de entre 0 y 5 voltios? Dado que bitbloq utiliza números enteros, una forma de poder mostrar los decimales en la medición es multiplicar su valor por 100. De esta forma la primera cifra será la unidad entera, y las otros dos cifras los decimales. Por ejemplo, si el valor es 238, mi voltímetro está midiendo 2,38 voltios.
NOTA: Dependiendo del tipo de pantalla LCD que tengas y su número de columnas y líneas querrás ordenar el texto y el valor del voltímetro de una forma u otra. Tenlo en cuenta a la hora de usar tus bloques de LCD.
Una vez que tengas tu voltímetro montado y programado, para medir la tensión que cae en una pila u otro componente solo tienes que colocar cada uno de los cables en uno de sus extremos (respeta la polaridad en el caso de las pilas GND->negativo, VIN->positivo). Recuerda que tu voltímetro solo puede medir hasta 5V. No midas aparatos conectados a la red eléctrica de tu casa o colegio ¡Es muy peligroso!
Cómo puedes ver podemos utilizar nuestro voltímetro para saber cuanta tensión cae en un LED, medir la tensión de una pila o incluso… ¡Medir la tensión de una naranja! Prueba a medir cuanta tensión cae en distintos objetos.
¿Por qué no hacemos una pequeña modificación al programa anterior para que compruebe si están o no cargadas pilas del típo AAA?
¿Se te ocurre como hacerlo? Coge una pila AAA y mira cuanta tensión tiene. ¡Es muy sencillo! Intenta hacerlo por ti mismo y baja cuando tengas la solución.

Una de las posibles soluciones podría ser la siguiente:
En este programa comprobamos si el valor del voltímetro está entre 115 y 130. Es decir, entre 1,15 y 1,3 voltios. Las pilas recargables AAA suelen tener una tensión de 1,2 V, por lo que si están cargadas el LED se encenderá y el zumbador tocará la nota Sol de forma intermitente. En caso contrario, el zumbador emitirá la nota Do y el LED permanecerá apagado.
Más ejercicios que puedes realizar
Cuando uno programa las posibilidades son infinitas. A continuación te sugerimos otros programas interesantes para hacer con tu voltímetro:
- Muestra el porcentaje de carga de una pila AAA a través del LCD. Recuerda que deberás saber antes la capacidad de tu pila
- Utiliza un miniservo como indicador de carga analógico de forma que si tu voltímetro mide más tensión, el miniservo gire más o menos grados
- Haz que el zumbador emita un tono más agudo o más grave dependiendo del valor que mida tu voltímetro
- Añade un pulsador de forma que el voltímetro solo te muestre la tensión que mide cuando lo presiones
Recuerda que, debido a las limitaciones de tu placa, tu voltímetro solo puede medir hasta un máximo de 5 V. Aún así será suficiente en muchos de los pequeños circuitos que realices. Ya sabes cómo medir la tensión que cae en un pin analógico y por tanto puedes crear tus propios sensores. ¡Aprovéchalo!