En este post vamos a conocer qué es y cómo funciona bitbloq 2. Si ya has utilizado la primera versión de bitbloq esta entrada te ayudará a conocer sus novedades, ventajas y diferencias.
Si aún no has instalado la aplicación Web2board necesaria para que tu placa y bitbloq 2 funcionen correctamente, éste es un buen momento. En Antes de empezar con bitbloq 2 encontrarás una explicación paso a paso del proceso.
Conociendo bitbloq 2
Vamos a echarle un vistazo a las opciones de bitbloq 2, para ello dirígete a la página http://beta-bitbloq.bq.com/
![]() |
IMPORTANTE: bitbloq 2 es un nuevo programa creado desde cero, por lo que si ya posees una cuenta en la primera versión de bitbloq, ésta no será compatible con bitbloq 2. |
La pestaña de Hardware: conectando la electrónica
En esta pestaña le diremos a bitbloq 2 qué hardware estamos utilizando. Primero seleccionaremos la placa controladora y, a continuación, le diremos qué componentes usamos y donde los hemos conectado. Clica sobre Componentes y arrastra el LED al recuadro amarillo. Si clicas y arrastras sobre el círculo del componente podrás conectar su cable al Pin digital 13. Por último, y si no lo has hecho aún, conecta tu LED a tu placa controladora, ¡recuerda conectar cada pin en su color!
![]() |
RECUERDA:Con bitbloq 2 puedes utilizar una placa ZUM, FreeDuino, Arduino UNO y cualquiera de la gran mayoría de sensores, actuadores y placas que hay en el mercado. |
La pestaña de Software: programando nuestro proyecto
Ahora que hemos conectado nuestro hardware, es el momento de realizar nuestro programa: encender un LED.
Observa la zona de programación. Está dividida en tres partes:
- Variables globales y funciones: Te permite declarar variables accesibles desde cualquier parte del programa así como crear nuevas funciones. Veremos su utilidad más adelante.
- Instrucciones inciales (Setup): Se ejecuta al inicio del programa, se utiliza para configurar el comportamiento de los pines y otras acciones que queremos que se ejecuten al principio y sólo una vez. En próximas entradas aprenderemos a utilizarlo.
- Bucle principal (Loop): Es el bucle principal del programa y el que usarás más a menudo. Todo lo que se encuentre dentro de él se ejecutará de forma indefinida. Por lo que un programa en bitbloq y Arduino nunca termina.
Abre la pestaña Componentes y arrastra el bloque Encender el LED (…) a la sección Loop. Para que no pierdas tiempo buscando entre componentes y bloques que no vas a utilizar bitbloq 2 solo te mostrará los bloques de los componentes que hayas conectado en la pestaña Hardware. Si necesitas bloques más genéricos clica sobre la opción de Avanzados.
Nuestro programa está listo para funcionar. Pulsa sobre el botón Verificar para que bitbloq 2 compruebe que el programa funciona correctamente. Si el programa es correcto, pulsa sobre Cargar. El programa se instalará en la placa y, tras el mensaje Programa subido con éxito, verás al LED encenderse. ¡Enhorabuena, acabas de crear tu primer programa! Ahora, como buenos programadores solo falta una cosa: documentarlo.
La pestaña de Información del proyecto: documentando nuestro programa
Si deseas compartir tu creación con los demás, así como poder volver a utilizar tu proyecto en el futuro, es tan importante que el programa esté bien hecho como que esté bien documentado.
¡Ya tenemos todo preparado! Si quieres publicar tu proyecto pulsa sobre la nube: Publicar en Explora. Ahora cualquiera podrá ver, utilizar e incluso crear su propia versión mejorada de tu proyecto. Para acceder a todos los proyectos publicados pulsa sobre el icono verde de bitbloq y a continuación en Explora. ¡Crea y comparte tus ideas con la comunidad!
Felicidades, ya sabes cómo utilizar bitbloq 2. A lo largo de este curso aprenderás a programar tu placa controladora para crear inventos y robots alucinantes. Recuerda que si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarnos un mensaje en los comentarios.
¿Te animas a continuar con la aventura? ¡Empezamos!