¿Te suena el término “Energías Renovables” o “Energía verde”? ¿Qué sabes sobre la energía solar? ¡Sigue leyendo y te cargarás de conocimiento!
El buscaluz
Te presento… ¡El buscaluz! Una casita con una placa solar que es capaz de orientarse hacia donde recibe más luz.
¿Sabías que el sol envía a la tierra 4.500 veces más energía de la que utiliza la humanidad?
La energía que utilizamos nosotros proviene de distintas fuentes como el petróleo, el carbón, el viento o el agua, y sólo en una proporción muy pequeña utilizamos la solar. Las energías que se obtienen de fuentes naturales pertenecen a las llamadas “energías renovables” o “energía verdes”.
El proyecto que vamos a trabajar hoy es un buscaluz. Un buscaluz es un pequeño proyecto electrónico compuesto principalmente por un sensor de luz y un servomotor. El buscaluz irá moviendo el servomotor y leyendo la cantidad de luz recibida en cada posición, para finalmente colocarse donde haya más luz. En nuestro buscaluz, estamos representando una placa solar, que consiste en una superficie cubierta de pequeños compartimentos que captan la luz que recibe del sol y la transforman en energía eléctrica.
Montaje
Descarga la plantilla que encontrarás en la sección de descargas e imprímela, a ser posible en cartulina. También puedes optar por descargar la plantilla en blanco y negro y colorearla a tu gusto antes de recortarla.
Nota importante: Asegúrate de especificarle a tu impresora “imprimir a tamaño real” para que no quede demasiado pequeño.
Para construir el buscaluz necesitarás:
|
![]() |
En primer lugar, recorta por las líneas negras continuas y dobla por las líneas negras discontinuas, siempre de forma que la parte coloreada quede hacia el exterior.
Recorta el rectángulo de la placa solar y déjala a un lado.
A continuación, utiliza pegamento para encajar las pestañas y darle la forma final que has visto en la primera foto del post. Ten en cuenta que en la parte superior hay un hueco para introducir el miniservo y que al doblar la plantilla y darle forma de tejado, debe quedar hacia dentro.
¿Tienes ya la estructura? Vamos con el siguiente paso, construir el cabezal del miniservo que te permita girar bien la placa solar.
Une estos dos cabezales del miniservo al sensor de luz como muestra la siguiente imagen. Ayúdate de celo o pegamento para fijarlos.
Ahora, pasa los cables del miniservo y del sensor de luz (pegado al cabezal) por la abertura del tejado, desde el exterior al interior del buscaluz. Luego introduce la placa BQ ZUM en el interior del buscaluz y efectúa las siguientes conexiones:
El siguiente paso es muy importante. Antes de colocar el miniservo tenemos que calibrarlo. Sin colocar el cabezal, tienes que crear un programa en bitbloq que ponga el miniservo en 90 grados:
Tras cargar el programa y ver como el servo cambia a esa posición, coloca el cabezal que hemos preparado con el sensor de luz apuntando lo más hacia arriba posible.
Ya solo queda colocar la placa solar que habíamos recortado. Para ello, tendrás que hacerle un pequeño agujero en el centro del tamaño de tu LDR. Si añades un poco más de celo para que se pegue bien al sensor de luz, tendrás el éxito asegurado.
¡Ya tienes tu buscaluz! Pero espera… ¿funciona? Claro que no. Queda una parte muy importante, la programación.
Programación
Este programa ya no es tan fácil, pero con los conocimientos adquiridos en el curso de bitbloq no tendrás problemas. También te vendrá bien echar un vistazo a los post de bucle “Mientras” y del miniservo.
Antes de empezar el programa en bitbloq y programar la placa, vamos a ver como se debería comportar nuestro buscaluz en este vídeo:
El buscaluz es un claro ejemplo de un programa de búsqueda de máximos. El fundamento de éstos es medir una variable y comprobar si es mayor que otra variable en la que se almacena un valor máximo. Si es mayor, entonces la nueva medida quedará guardada en la variable máxima para recordarla en el futuro y comprobar, de ahora en adelante, utilizando de referencia esta nueva medida.
Por si no te ha quedado claro y necesitas una ayuda extra, aquí tienes una ayuda en forma de puzle para visualizar lo que tienes que programar en bitbloq:
Finalmente, si no has conseguido realizarlo por ti mismo, podrás encontrar el archivo en la sección de descargas con el programa completo para abrir en bitbloq. Además te explicamos cómo programarlo, paso a paso, aquí.
Y si acabas con el buscaluz y te ha sabido a poco, ¿por qué no pruebas a añadirle algunas mejoras? Podrías introducir sonidos con el zumbador, o si te atreves, diseñar el “súper buscaluz” que contenga 2 miniservos y sea capaz de buscar la luz en todas las direcciones.
Bueno amigos, espero que hayáis aprendido tanto sobre la energía solar como sobre programación. Cualquier duda que tengáis, ponedla en los comentarios y estaré encantado de ayudaros.